• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

CPEIP Virgen de la Oliva

Sitio web del CP de Carcastillo

  • Inicio
  • Nuestro Centro
    • Historia
    • Oferta educativa
    • Metodología
    • Organigrama
    • Alumnado
    • APYMA
  • Recursos
    • R. Humanos
      • Orientación
      • Logopeda
      • A. T. E.
      • PT
    • R. Organizativos
  • Curso Escolar
    • SECRETARÍA
    • CALENDARIO
    • Objetivos por curso
    • Lista de materiales
    • Tutorías
    • Actividades complementarias y actividad de tarde
  • Proyectos
    • PAI
    • PLEC
    • Biblioteca
    • Robótica
    • Actividades deportivas
    • Medio ambiente
  • Agenda
  • Contacto
You are here: Home / Biblioteca

Biblioteca

LOCALIZACIÓN

 La biblioteca está ubicada en la 1ª Planta, en un nuevo espacio, más amplio y luminoso. Cuenta con una superficie de unos 30 m2 y está distribuída en las siguientes zonas:

  • Zona de trabajo : con 4 mesas de lectura grandes y 2 mesas pequeñas con sus correspondientes sillas para el trabajo en grupo o de forma individual    

  • Zona de Infantil : rincón destinado para sesiones de cuentacuentos, lectura…

  • Panel informativo sección de “Yo recomiendo” en la que los alumnos darán opinión sobre sus libros preferidos y sección de “Novedades”.

 

La señalización de la biblioteca es uno de los elementos más importantes, ya que sirve para orientar a los usuarios, además, fomenta la utilización autónoma de los documentos. Por ello, señalizar con carteles atractivos es una de las primeras tareas que se deben emprender tras la clasificación de los documentos.

Se puede distinguir tres tipos de señales:

  • Señales de ubicación y orientación : estas pueden ser, internas o externas. Las externas son aquellas que orientan al lector, hacia la biblioteca desde diferentes puntos del centro educativo. Las internas aquellas que orientan a los alumnos dentro de la biblioteca.

   

  • Señales normativas : informan sobre aspectos tales como las normas de uso. Deben situarse en lugar visible y próximo a la entrada.

  • Señales de contenido: son aquellas que facilitan información de los fondos bibliográficos y su ordenación.

    

     

 

OBJETIVOS

Objetivos Generales

  • Integrar el uso de la biblioteca en la organización del Centro.
  • Dotar a la biblioteca de forma permanente de los recursos necesarios para su funcionamiento.
  • Automatizar la gestión de biblioteca a través de programa ABIES.
  • Potenciar y dinamizar la utilización de la biblioteca escolar y hacer de ella un recurso educativo básico.
  • Desarrollar en los alumnos hábitos lectores y la capacidad de disfrutar del placer de la lectura.
  • Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje, e impulsar el cambio educativo.
  • Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos documentales y bibliográficos.
  • Habituar al alumnado a que utilicen la biblioteca con finalidad recreativa, informativa y de educación permanente.
  • Promover actividades propias de la biblioteca.

Objetivos específicos

Educación Infantil:

  • Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros y con el resto de la comunidad educativa.
  • Establecer un primer contacto con su amigo el libro de forma lúdica.
  • Adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que debe mantener en la biblioteca.

Educación Primaria:

  • Profundizar en la relación del niño con la biblioteca como lugar mágico que permite saciar su curiosidad.
  • Despertar, crear y extender el gusto por la lectura.
  • Desarrollar la imaginación y creatividad a través de los recursos que ofrece la biblioteca.
  • Profundizar en los hábitos de comportamiento en la biblioteca.
  • Iniciar a los niños/as en la metodología bibliotecaria.
  • Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible.

 

FUNCIONES

Educativas

  • Ofrecer a alumnos y profesores información en diferentes soportes para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias.
  • Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de información.
  • Formación en la búsqueda, análisis y tratamiento de la información y la documentación.
  • Formación de la expresión y creatividad.

Técnicas

  • Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte.
  • Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables.

 

NORMAS DE USO

Para el funcionamiento de la biblioteca se establecen las siguientes normas de uso:

  • Los alumnos y alumnas estarán siempre acompañados por su tutor o por otro profesor cuando acudan a la biblioteca en la hora asignada en el horario.
  • El encargado de la biblioteca y los alumnos colaboradores serán los que coloquen en el estante y lugar concreto los libros devueltos.
  • El registro de los préstamos estará automatizado (programa ABIES)
  • Los diccionarios, enciclopedias y material de consulta se pueden utilizar solamente en la biblioteca.
  • Se cuidarán los libros y, en caso de pérdida o rotura, deberán reponerlo.
  • El color de las pegatinas (tejuelos) indican el nivel de lector a los que van dirigidos los libros. Las pegatinas azul, roja, verde dan una idea aproximada del nivel lector, pero es el propio usuario quien decide qué libros va a leer.

Azul : Infantil, Primero y Segundo.

Rojo: Tercero y Cuarto.

Verde: Quinto y Sexto.

  • Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrá llevarse libros en préstamo. Antes de las vacaciones de verano se devolverán todos los libros y materiales.

 

 NORMAS  DE  FUNCIONAMIENTO

  • Los libros pertenecen al colegio, así que recuerda que debes tratarlos muy bien.
  • No está permitido hablar en alto, cada usuario guardará silencio para permitir que los otros puedan realizar sus actividades.
  • Todos los usuarios deberán comportarse con educación y respeto, de acuerdo con las normas de convivencia establecidas en el centro.
  • Los usuarios conservarán en buen estado el material que usen.
  • Los libros consultados deberán depositarse en la mesa de “LIBROS CONSULTADOS” (colocada en lugar visible y perfectamente señalizada) para que sean recolocados en su lugar por el personal que atiende la biblioteca.
  • La biblioteca se ha de mantener limpia, con un uso correcto del mobiliario y materiales.
  • El uso de la biblioteca implica la aceptación de estas normas de utilización.
  • La biblioteca es de todos, por tanto, entre todos debemos mantenerla y cuidarla.

                                             «Rabosín», la mascota de la biblioteca escolar

 

Aquí os dejamos varios juegos para que reforcéis lo aprendido jugando:

JUEGOS INTERACTIVOS SM

EL ENIGMA DE LA FORTALEZA (4ºEP LENGUA)

 

 

 

 

 

 

 

 

LA LEYENDA DE LA CIUDAD SECRETA (4ºEP MATEMÁTICAS)

 

 

 

 

 

 

 

 

LA ISLA MISTERIOSA (4ºEP CIENCIAS)

 

 

 

 

 

 

 

 

MISIÓN EN ÁFRICA (5º EP LENGUA)

 

 

 

 

 

 

 

 

MISTERIO EN EL ÁRTICO ( 5ºEP MATEMÁTICAS)

 

 

 

 

 

 

 

 

EL SECRETO DE LA MURALLA CHINA (5ºEP CIENCIAS)

 

LA MÁQUINA DEL TIEMPO (6º EP LENGUA)

Resultado de imagen de JUEGOS INTERACTIVOS SM 6º EP

 

 

 

 

 

 

 

 

AVENTURA EN LA PIRÁMIDE  DE LOS NÚMEROS (6ª EP MATEMÁTICAS)

Resultado de imagen de JUEGOS INTERACTIVOS SM 6º EP

LA ISLA MISTERIOSA (6ºEP CIENCIAS)

Resultado de imagen de JUEGOS INTERACTIVOS SM 6º EP

BUGS WORLD (INGLÉS 6ºEP) EDITORIAL MACMILLAN

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41010344/helvia/aula/archivos/repositorio/0/234/html/bugs_cd6.htm

Primary Sidebar

Buscar

ACCIONES DESTACADAS

  • Festival Navidad 2016
  • Noticias

Marcadores

  • Blog Euskara
  • TAREAS PARA REALIZAR ESTOS DÍAS

Copyright © 2025 · Metro Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in